Green Summit

05 de noviembre

VLC·Green

SUMMIT'25

10º Foro de Desarrollo Sostenible

¡SAVE THE DATE!

Días
Horas
Minutos
Segundos

GREEN SUMMIt

¿QUÉ ES?

VLC Green Summit 2025 es el encuentro clave sobre sostenibilidad e innovación en Valencia. Reúne a empresas, instituciones y expertos para debatir el futuro verde de la economía y descubrir soluciones reales para los retos ambientales, sociales y de gobernanza.

CONSTRUYE UN FUTURO MÁS VERDE

DINÁMICA

Pondremos el foco en cómo integrar la sostenibilidad en los negocios: desde el ecodiseño y el análisis de ciclo de vida, hasta el reporting y la comunicación responsable. Un espacio para descubrir tendencias, herramientas y oportunidades en la transición verde.

05 de NOVIEMBRE

¿POR QUÉ ASISTIR?

Analizaremos la sostenibilidad desde tres pilares clave: sociedad, economía y medio ambiente. A través de las ponencias, examinaremos cómo la sostenibilidad influye en cada aspecto del entorno empresarial.

EVENTO PRESENCIAL

HABLAREMOS SOBRE

Economía circular, inteligencia artificial, financiación y comunicación, así como los desafíos en materia social y el papel crucial de las políticas públicas, y la sensibilización en la promoción de prácticas sostenibles.  

MEDIO AMBIENTE

De la voluntariedad a la obligación.
La crisis climática y los desafíos ambientales requieren una respuesta estructurada y obligatoria. Analizaremos, a través de diversos representantes de la Administración Pública, cómo las políticas y regulaciones pueden fomentar prácticas sostenibles que sean requeridas por ley. El objetivo es establecer un compromiso colectivo que asegure la sostenibilidad ambiental como un deber, no solo como una opción.
¡ME APUNTO!

SOCIEDAD

La acción social y la RSE en la empresa.
La mesa de debate “La acción social y la RSE en las empresas” se centrará en cómo las fundaciones sociales y ONGs pueden influir en la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) integrando la acción social voluntaria en su estrategia corporativa.
¡ME APUNTO!

GOBERNANZA

Financiación hacia una transición sostenible.
Se enfocará en cómo las entidades bancarias y los fondos de inversión pueden apoyar la transición hacia una economía más verde y sostenible. Se hablará de productos financieros que promuevan proyectos con impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad, y cómo las inversiones pueden alinearse con los objetivos de sostenibilidad y descarbonización para 2050.
¡ME APUNTO!

MEDIO AMBIENTE

Preservar la biodiversidad desde la empresa.
Un debate que reúne investigadores y directores de sostenibilidad para discutir cómo las empresas pueden contribuir a la conservación de la biodiversidad, integrando prácticas sostenibles en los modelos de negocio y reduciendo el impacto ambiental.
¡ME APUNTO!

SOCIEDAD

La comunicación en la estrategia empresarial.
En esta mesa de debate se abordará cómo la comunicación efectiva es fundamental para el éxito de las estrategias de sostenibilidad en las empresas, contribuyendo a transmitir los valores corporativos y a influir en la percepción pública.
¡ME APUNTO!

GOBERNANZA

Transparencia, ética e informe de memorias de sostenibilidad.
Se centrará en la elaboración de informes y creación de memorias de sostenibilidad, que reflejen el compromiso ético y la integridad empresarial con el desarrollo sostenible.
¡ME APUNTO!

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Líderes empresariales, académicos, representantes de la administración, y todos aquellos interesados en compartir y generar buenas prácticas en sostenibilidfad.

GREEN SUMMIT 2025

PROGRAMA

Recepción de asistentes y registro

Presentación

Carlos Mundina

Concejal Ayuntamiento Valencia

José Vicente Morata

Presidente de Cámara Valencia

Manuel Argüelles

Generalitat Valenciana

Ponencia magistral inauguración: Ética. inteligencia artificial y sostenibilidad: pensar el futuro con responsabilidad

Adela Cortina

Catedrática Emérita de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia y directora de la Fundación Etnor

Pausa café y networking

MODERADOR:
José Vicente Oliver

Catedrático UPV y director del Grupo de Investigación Itaca-ICTvsCC.

Mesa debate Ambiental
Del Ecodiseño al análisis de ciclo de vida: medir la sostenibilidad de producto

María Llácer

Investigadora en el departamento de Economía Circular y Medio Ambiente de AIMPLAS

Rosario Viñoles

Profesora titular UPV. Subdirectora Dpto. de Proyectos de Ingeniería e Investigadora en el Centro de Investigación en Dirección de Proyectos, Innovación y Sostenibilidad (PRINS) en la UPV

Inmaculada Montes Gisbert

Sustainability Project Manager de ACTIU

MODERADOR:
Vanesa Rodriguez

Pacto Mundial de la ONU España

Mesa debate Social
Comunicar sostenibilidad con rigor: transparencia, relato y riesgos del greenwashing en la era CSRD

Rafael Ripoll

Of Counsel de Andersen en la oficina de Valencia

Leticia Álvarez

Directora del programa ejecutivo Sustainability: Your Cometitive Advantage. IE Executive Education​

Mª Jesús Muñoz Torres

Professor of Finance and Accounting. Coordinator Horizon Europe Project ToNoWaste. Director of the Interuniversity Institute of Social Development and Peace. UJI Coord

MODERADOR:
Marta Cámara

Forética

Mesa debate Gobernanza
Reporting de Sostenibilidad: implicaciones legales y desafíos para grandes empresas

José Vicente Castell

Director del área de ESG y Relaciones Externas de Vicky Foods

Elías Amor

Responsable de Sostenibilidad de Consum Cooperativa Valenciana

José Fuster

Director de Finanzas Sostenibles y Next Gen Territorial Este del Banco Sabadell

MODERADOR:
Begoña Serrano Lanzarote

Instituto Valenciano de la Edificación

Mesa debate Ambiental
Construir el futuro: sostenibilidad, eficiencia y tecnología para una nueva forma de habitar.

José Lucas Serrano

Director Comunicación y RSC Grupo TM Inmobiliario

Amparo Alegría

Delegada de la Plataforma Edificación Passive House en la C. Valenciana

Luis de Garrido

Doctor Arquitecto. Referente internacional y especialista en arquitectura sostenible, bioclimática y autosuficiente, con diseño singular y bajo coste económico.

Mesa debate Social
Turismo y bienestar global: Sostenibilidad, Alimentación y Buenas Prácticas

David Baixauli

Responsable Proyectos Corporativos. RSC en LaLiga

Victor Monzón

CEO- Director Ejecutivo. Bioscore Sustainability

Cristina Vicente

Directora de la Escuela de Hostelería de Cámara Valencia

Noelia Santos

Directora Técnica. Instituto para la calidad turística española y la sostenibilidad

Mesa debate Gobernanza
¿Qué exigirán las grandes empresas a sus proveedores?: El efecto cascada de la CSRD?

Mayte Ramos

CEO y responsable del área de RSE de Grupo Sorolla Educación

Cesar Pardo

CEO en Logopost

Elena Aldana

Directora de sostenibilidad y RSC Carrefour España

Francisco Vidal Romero

Director General de la Planta de Amcor Alzira

Ponencia clausura

Mikel Feijoo

Fundador de SKFK.
SKFK. De otra manera.

Cierre

Pedro Carceller

D. G de Cooperación al Desarrollo. Generalitat Valenciana

Comida y networking

GREEN SUMMIT

NUESTROS PONENTES

Pedro Carceller

D. G de Cooperación al Desarrollo. Generalitat Valenciana ​​

José Vicente Morata
Presidente de Cámara Valencia
Manuel Argüelles
D.G. Energía y Minas. Generalitat Valenciana.
Carlos Mundina
Concejal del área de Mejora Climática y Gestión del Agua del Ayuntamiento de Valencia.
Mikel Feijoo​​

Fundador de SKFK.
SKFK. De otra manera.

Adela Cortina​
Catedrática Emérita de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia y directora de la Fundación Etnor
Rosario Viñoles
Subdirectora Dpto. de Proyectos de Ingeniería e Investigadora en el Centro de Investigación en Dirección de Proyectos, Innovación y Sostenibilidad en UPV
Rafael Ripoll.
Of Counsel de Andersen en la oficina de Valencia
Mª Jesús Muñoz Torres
Professor of Finance and Accounting. Coordinator Horizon Europe Project ToNoWaste. Director of the Interuniversity Institute of Social Development and Peace. UJI Coord.
José Vicente Oliver.
Catedrático UPV y director del Grupo de Investigación  Itaca-ICTvsCC.

Moderador

Marta Cámara
ESG Senior Manager y directora del dirige Cluster de transparencia y buen gobierno de Forética

Moderador

MARIA LLACER
Investigadora en el departamento de Economía Circular y Medio Ambiente de AIMPLAS
José Lucas Serrano

Director Comunicación y RSC Grupo TM Inmobiliario

Amparo Alegría
Delegada de la Plataforma Edificación Passive House en la C. Valenciana
Luis de Garrido
Doctor Arquitecto. Referente internacional y especialista en arquitectura sostenible, bioclimática y autosuficiente, con diseño singular y bajo coste económico.
David Baixauli
Responsable Proyectos Corporativos. RSC en LaLiga
Victor Monzón

CEO– Director Ejecutivo. Bioscore Sustainability

Cristina Vicente
Directora de la Escuela de Hostelería y Escuela de Negocios de Cámara Valencia
Noelia Santos
Directora Técnica. Instituto para la calidad turística española y la sostenibilidad (ICTES).
Rafael Mossi
Director del Área Competitividad de Cámara Valencia

Moderador

Begoña Serrano

Doctora Arquitecta por la UPV y Directora Instituto Valenciano de la Edificación (IVE)

José Vicente Castell.
Director del área de ESG y Relaciones Externas de Vicky Foods
Elías Amor
Responsable de Sostenibilidad de Consum Cooperativa Valenciana
VaneSA RODRIGUEZ

Directora de Comunicación y RRII del Pacto Mundial de la ONU España

Mayte Ramos

CEO y responsable del área de RSE de Grupo Sorolla Educación

Cesar Pardo
CEO en Logopost
Elena Aldana
Directora de sostenibilidad y RSC Carrefour España
Inmaculada Montes Gisbert
Sustainability Project Manager de ACTIU
José Fuster
Director de Finanzas Sostenibles y Next Gen Territorial Este del Banco Sabadell
Juan Angel Martín
Director de Comerso Iberia

Moderador

Leticia Álvarez
Directora del programa ejecutivo Sustainability: Your Cometitive Advantage. IE Executive Education
Francisco Vidal Romero
Director General de la Planta de Amcor Alzira

PRESENTA

Ana Garrido

Licenciada en Periodismo por la Universitat de València, Ana Garrido ha sido redactora del periódico La Razón en la delegación de la Comunidad Valenciana durante los últimos 20 años, donde ha ejercido como responsable de las secciones de Economía, Agricultura y Sanidad. 

05 de noviembre

OS ESPERAMOS

UPV - Ciudad Politécnica de la Innovación

ORGANIZA

FINANCIA